Existe actualmente una ignorancia normativa preocupante. Debemos recordar que educación cívica, ya no está considerada dentro de los ramos obligatorios que los niños deben cursar en los colegios y escuelas de nuestro país, siendo la ausencia de esto, un daño cívico inconmensurable, ya que los más pequeños son los futuros herederos y necesarios constructores de un país ordenado y culturizado para cumplir con las leyes que nos rigen. Si bien, son materias que para los niños no son exactamente atractivas y no se comprende su valor, vamos creando inconscientemente en los más pequeños una cultura de aprendizaje de nuestra legislación, que se traduce en formar hombres y mujeres que pueden ejercer sus derechos con fundamentos y poder de decisión.
Nuestro Código Civil, expresa en su artículo 8 que “nadie puede alegar ignorancia de la Ley después que ésta haya entrado en vigencia”, y aunque no todos tiene la capacidad de poder entender el contenido de las leyes, estamos sometidos por ley a conocerlas y por lo tanto, respetarlas.
¿Qué nos falta para cumplir con ese objetivo de conocimiento de la Ley?, crear una conciencia cívica…. que no implique sólo conocer cómo podemos elegir a nuestros gobernantes, parlamentarios, Alcaldes, etc, sino como defender nuestros derechos y cumplir a cabalidad las normas que nos rigen.
Un papel fundamental para cumplir el objetivo de que la Ley se cumpla, se encuentra en nosotros…. los Abogados, ya que a pesar de que la comunidad no entienda los conceptos jurídicos, es nuestro deber moral y social enseñar a quienes nos consulten.
¿Ahora yo me pregunto?, la comuna de Pucón ¿está dispuesta a aprender las normas?, ¿les interesa ser educados en el sentido de conocer leyes que requerirán utilizar en la vida cotidiana?, si existieran conversatorios con las juntas de vecinos, con los colegios, con agrupaciones, ¿tomarían esas instancias para ser más cultos en la legislación que nos rige?.
Muchos profesionales estamos dispuestos a enseñarles, a capacitarlos y hacerles conocedores de la normativa que nos rige…sólo falta la verdadera motivación de ustedes para querer aprender y así cumplir con lo dispuesto en la legislación, es decir ……que nadie puede alegar ignorancia de la Ley después de que ésta haya entrado en vigencia.